Trepanaciones craneanas de la cultura Paracas

Trepanaciones craneanas de la cultura Paracas

Las trepanaciones craneanas de la cultura Paracas son una técnica quirúrgica que consiste en realizar una abertura en el cráneo, generalmente con fines médicos o rituales. Se trata de una de las prácticas más antiguas y fascinantes de la historia de la humanidad, que se ha encontrado en diversas culturas y épocas alrededor del mundo.

Una de las civilizaciones que más se destacó por realizar trepanaciones craneanas fue la cultura Paracas, que se desarrolló en la costa sur del Perú entre los años 700 a.C. y 200 d.C. Los paracas practicaban las trepanaciones craneanas con una gran habilidad y precisión, logrando que muchos de sus pacientes sobrevivieran y se recuperaran de la intervención. Además, tenían diversos motivos para realizar esta operación, que iban desde el tratamiento de enfermedades o traumas hasta la modificación estética o la identificación social.

Índice
  1. ¿Cuándo y dónde surgió la práctica de la trepanación craneana en la cultura Paracas?
  2. ¿Para qué se realizaban las trepanaciones craneanas?
  3. ¿Cómo se llevaba a cabo una trepanación craneana?
  4. ¿Qué herramientas se utilizaban para realizar una trepanación craneana?

¿Cuándo y dónde surgió la práctica de la trepanación craneana en la cultura Paracas?

trepanación craneana

La cultura Paracas se originó en la península de Paracas, ubicada en el actual departamento de Ica, al sur de Lima. Sin embargo, su influencia se extendió por toda la costa sur del Perú, desde Chincha hasta Nazca, e incluso llegó a zonas del interior andino.

La cultura Paracas se divide en dos fases: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis. La primera se desarrolló entre los años 700 y 200 a.C., y se caracterizó por enterrar a sus muertos en fosas subterráneas cubiertas por piedras. La segunda se desarrolló entre los años 200 a.C. y 200 d.C., y se caracterizó por enterrar a sus muertos en fardos funerarios dentro de grandes cámaras excavadas en las laderas de los cerros.

Fue en esta segunda fase cuando se intensificó la práctica de la trepanación craneana, que se ha encontrado en más del 10% de los cráneos hallados en las necrópolis paracas. Según los estudios arqueológicos, la mayoría de las trepanaciones se realizaron en vida, y muchas de ellas muestran signos de cicatrización y curación.

Los paracas no fueron los primeros ni los únicos en practicar la trepanación craneana en el Perú. Se han encontrado evidencias de esta técnica en otras culturas preincaicas, como la Chavín, la Mochica, la Wari y la Chimu. Sin embargo, los paracas fueron los que alcanzaron el mayor grado de perfección y éxito en esta operación, superando incluso a los incas, que la practicaron hasta la llegada de los españoles.

¿Para qué se realizaban las trepanaciones craneanas?

Los paracas tenían diversos objetivos y fines para realizar las trepanaciones craneanas, que se pueden clasificar en dos categorías: médicos y no médicos.

Los fines médicos se relacionan con el tratamiento de enfermedades o lesiones que afectaban al cerebro o al cráneo. Algunas de estas condiciones eran:

  • Fracturas craneales causadas por golpes, caídas o combates.
  • Infecciones o inflamaciones del tejido cerebral o de las meninges.
  • Hematomas o coágulos de sangre que presionaban el cerebro.
  • Dolores de cabeza, migrañas o epilepsia.
  • Tumores o quistes cerebrales.

Los fines no médicos se relacionan con la modificación estética o la identificación social de los individuos. Algunas de estas razones eran:

  • Embellecer o resaltar el rostro o el peinado.
  • Demostrar valentía, resistencia o prestigio.
  • Diferenciar a los miembros de un grupo o una clase social.
  • Marcar a los prisioneros, los esclavos o los enemigos.
  • Cumplir con un rito religioso o una tradición cultural.

Para qué se realizaban las trepanaciones

¿Cómo se llevaba a cabo una trepanación craneana?

Los paracas realizaban las trepanaciones craneanas siguiendo un procedimiento y unas técnicas que demostraban su conocimiento anatómico y su habilidad quirúrgica. Estos son los pasos que seguían:

  • Preparación: Antes de la operación, el paciente era sometido a un proceso de limpieza, desinfección y anestesia. Se le lavaba el cabello y se le rasuraba la zona a intervenir. Se le aplicaba una mezcla de hierbas medicinales, como la coca, el tabaco o el sanango, para reducir el dolor y la inflamación. Se le sujetaba la cabeza con vendas o correas para evitar el movimiento.
  • Incisión: El primer corte se realizaba con un cuchillo de metal o de piedra, siguiendo la forma y el tamaño de la abertura deseada. Se trataba de una incisión superficial, que solo afectaba a la piel y al tejido subcutáneo. Se evitaba cortar los vasos sanguíneos o los nervios craneales.
  • Escariado: El segundo corte se realizaba con una herramienta llamada escariador, que podía ser un punzón, una sierra o una lima. Se trataba de un corte profundo, que perforaba el hueso del cráneo hasta llegar a la duramadre, la membrana que recubre el cerebro. Se hacía con cuidado y precisión, siguiendo la forma y el tamaño de la incisión previa. Se evitaba dañar el cerebro o las meninges.
  • Extracción: El último paso consistía en extraer el fragmento de hueso resultante de la trepanación, que podía tener forma circular, rectangular o irregular. Se usaba una pinza o una espátula para separarlo del cráneo y retirarlo. Se conservaba el fragmento como una reliquia o un amuleto, o se lo devolvía al paciente como parte de su tratamiento.
  • Curación: Después de la operación, el paciente era sometido a un proceso de curación y recuperación. Se le aplicaba una pomada de plantas cicatrizantes, como la chancapiedra, el llantén o el aloe vera, para favorecer la regeneración del tejido. Se le cubría la herida con gasas o parches de algodón o de lana. Se le administraba una dieta especial, rica en proteínas y vitaminas, para fortalecer su sistema inmunológico. Se le vigilaba y se le cuidaba hasta que la herida se cerraba y se formaba una costra.

herramientas para una trepanación

¿Qué herramientas se utilizaban para realizar una trepanación craneana?

Los paracas utilizaban una variedad de instrumentos y materiales para realizar las trepanaciones craneanas, que reflejaban su ingenio y su adaptación al medio ambiente. Estos son algunos de los más importantes:

  • Cuchillos: Se usaban para hacer la incisión inicial en la piel. Podían ser de metal, como el cobre, el bronce o el oro, o de piedra, como la obsidiana, el cuarzo o el sílex. Tenían un filo afilado y una forma curva o recta.
  • Escariadores: Se usaban para perforar el hueso del cráneo. Podían ser punzones, sierras o limas, de metal o de piedra. Tenían una punta aguda o una hoja dentada, y una forma cilíndrica o plana.
  • Pinzas: Se usaban para extraer el fragmento de hueso resultante de la trepanación. Podían ser de metal o de madera. Tenían dos brazos articulados que terminaban en unas puntas curvas o rectas.
  • Espátulas: Se usaban para separar el fragmento de hueso del cráneo y retirarlo. Podían ser de metal o de hueso. Tenían una hoja plana y ancha que se introducía por debajo del fragmento.
  • Cuchillas: Se usaban para raspar el borde de la abertura y alisarlo. Podían ser de metal o de piedra. Tenían un filo fino y una forma triangular o rectangular.
  • Hierbas medicinales: Se usaban para limpiar, desinfectar, anestesiar y cicatrizar la herida. Podían ser hojas, flores, raíces o semillas de plantas como la coca, el tabaco, el sanango, la chancapiedra, el llantén o el aloe vera. Se aplicaban directamente sobre la herida o se preparaban en infusiones, ungüentos o polvos.
  • Gasas o parches: Se usaban para cubrir la herida y protegerla de las infecciones. Podían ser de algodón o de lana. Se cortaban en trozos de forma circular o cuadrada y se empapaban en agua o en hierbas medicinales.
  • Vendas o correas: Se usaban para sujetar la cabeza del paciente y evitar el movimiento. Podían ser de tela o de cuero. Se enrollaban alrededor de la cabeza y se ataban con nudos o lazos.

Te puede interesar:

Subir