¿Quién descubrió la cultura Paracas?
La cultura Paracas fue una de las civilizaciones más importantes del antiguo Perú, que se destacó por su arte textil, su cerámica y sus prácticas médicas. En este artículo, vamos a conocer quién fue el descubridor de esta fascinante cultura y cómo realizó sus investigaciones.
- Julio César Tello: Biografía breve del arqueólogo peruano
- Primeras exploraciones en Paracas: El hallazgo de una antigua necrópolis
- Descubrimiento de Paracas Cavernas: Las tumbas subterráneas con fardos funerarios
- Descubrimiento de Paracas Necrópolis: El cementerio con fardos funerarios gigantes
- Estudio de las trepanaciones craneanas: Las operaciones quirúrgicas de los paracas
- Estudio de la cerámica paracas: Las vasijas y cántaros con formas y decoraciones variadas
- Estudio de los textiles paracas: Los mantos, ponchos y bolsas con escenas representadas
- Aportes de Tello a la arqueología peruana
Julio César Tello: Biografía breve del arqueólogo peruano
El descubridor de la cultura Paracas fue Julio César Tello, un arqueólogo peruano considerado el padre de la arqueología peruana. Nació en 1880 en Huarochirí, una provincia andina de Lima. Desde niño mostró un gran interés por la historia y la cultura de su país.
Tello estudió medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó en 1909. Sin embargo, su verdadera pasión era la arqueología, por lo que viajó a Estados Unidos y Europa para especializarse en esta disciplina. Allí conoció a destacados arqueólogos como Franz Boas y Alfred Kroeber, quienes lo apoyaron en sus proyectos.
Tello regresó al Perú en 1919 y se dedicó a explorar y estudiar las diferentes zonas arqueológicas del país. Entre sus principales aportes están el descubrimiento de Chavín de Huántar, la clasificación de las culturas peruanas según su ubicación geográfica y temporal, y la creación del Museo de Arqueología Peruana.
Primeras exploraciones en Paracas: El hallazgo de una antigua necrópolis
Tello llegó a la península de Paracas en 1925, guiado por el hacendado Pedro Reinoso, quien le mostró los restos de una antigua necrópolis. Allí encontró decenas de tumbas subterráneas que contenían fardos funerarios con mantos y cerámicos. Tello quedó impresionado por la calidad y la variedad de los tejidos, que mostraban escenas de animales, plantas y seres mitológicos.
Tello bautizó a esta cultura como Paracas, que significa “arena que llueve” en quechua, debido al clima árido y ventoso de la zona. También identificó dos fases culturales distintas: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis. La primera se desarrolló entre los años 700 a.C. y 200 d.C., mientras que la segunda se extendió entre los años 200 d.C. y 600 d.C.
Realizó varias campañas arqueológicas en Paracas entre 1925 y 1936, con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales. Sus hallazgos fueron publicados en diversos libros y revistas científicas, lo que le dio un gran prestigio académico. Además, Tello donó parte de su colección al Museo Nacional de Antropología e Historia del Perú.
Descubrimiento de Paracas Cavernas: Las tumbas subterráneas con fardos funerarios
El descubrimiento de Paracas Cavernas fue uno de los más importantes de la arqueología peruana, ya que reveló una cultura desconocida hasta entonces. Tello encontró 39 tumbas subterráneas que contenían fardos funerarios con mantos y cerámicos. Estas tumbas eran excavadas en forma de cámara o galería, con una entrada circular o rectangular.
Los fardos funerarios eran envoltorios hechos con telas de algodón o lana, que cubrían los cuerpos momificados de los difuntos. Los mantos eran tejidos con colores vivos y diseños geométricos o figurativos. Los cerámicos eran vasijas o cántaros con formas simples y decoración monocroma o bicroma.
Las características de esta fase cultural son las siguientes:
- Los pobladores eran autóctonos de la zona costera.
- La economía se basaba en la pesca, la agricultura y el comercio.
- La sociedad era jerarquizada y teocrática.
- La religión era politeísta y centrada en el culto a los antepasados y a la naturaleza.
- El arte textil era el principal medio de expresión artística y cultural.
Descubrimiento de Paracas Necrópolis: El cementerio con fardos funerarios gigantes
El descubrimiento de Paracas Necrópolis fue otro hito en la arqueología peruana, ya que mostró una cultura más compleja y sofisticada que la anterior. Tello encontró otro cementerio en la zona de Wari Kayan, donde excavó más de 400 tumbas con fardos funerarios más grandes y elaborados. Estas tumbas eran pozos circulares o rectangulares, con una entrada lateral o superior.
Los fardos funerarios eran envoltorios hechos con varias capas de telas de algodón o lana, que podían medir hasta dos metros de alto y pesar hasta 200 kilos. Los mantos eran tejidos con colores brillantes y diseños complejos y realistas. Los cerámicos eran vasijas o cántaros con formas variadas y decoración policroma.
Las diferencias entre esta fase cultural y la anterior son las siguientes:
- Los pobladores eran foráneos que llegaron a la costa desde los Andes o desde otras regiones.
- La economía se basaba en la pesca, la agricultura, el comercio y el tributo.
- La sociedad era más estratificada y militarizada.
- La religión era politeísta y centrada en el culto al dios de los báculos, al felino y al ave.
- El arte textil alcanzó su máximo esplendor y refinamiento.
Estudio de las trepanaciones craneanas: Las operaciones quirúrgicas de los paracas
Uno de los aspectos más sorprendentes de la cultura Paracas fue el hallazgo de cráneos con evidencias de operaciones quirúrgicas realizadas por los paracas. Tello encontró más de 300 cráneos con signos de trepanaciones, es decir, cortes o perforaciones en el hueso para acceder al cerebro. Estas intervenciones se hacían con instrumentos como cuchillos, sierras, taladros o escoplos.
Las posibles razones y fines de estas operaciones eran los siguientes:
- Curar enfermedades o dolencias como fracturas, infecciones, tumores o dolores de cabeza.
- Aliviar la presión intracraneal causada por golpes o traumas.
- Realizar rituales mágicos o religiosos para comunicarse con los dioses o los espíritus.
- Modificar la forma del cráneo para diferenciarse socialmente o para imitar a sus ancestros.
Las técnicas empleadas por los paracas eran las siguientes:
- Hacer una incisión en el cuero cabelludo y separarlo del hueso.
- Raspar o cortar el hueso con un instrumento afilado hasta hacer un orificio.
- Limpiar la herida con agua o hierbas medicinales.
- Cubrir la herida con una tela o un parche de hueso o metal.
Estudio de la cerámica paracas: Las vasijas y cántaros con formas y decoraciones variadas
Otro aspecto importante de la cultura Paracas fue el hallazgo de vasijas y cántaros con formas y decoraciones variadas. Tello encontró más de 2000 piezas de cerámica en las tumbas paracas, que reflejaban la diversidad y la creatividad de esta cultura. La cerámica paracas se clasifica en dos tipos según su función: cerámica utilitaria y cerámica ceremonial.
La cerámica utilitaria era la que se usaba para fines domésticos o cotidianos, como almacenar, cocinar o servir alimentos o bebidas. Tenía formas simples y funcionales, como ollas, cántaros o platos. Su decoración era monocroma o bicroma, con colores como el rojo, el negro o el blanco. Los motivos eran geométricos o abstractos, como líneas, puntos o círculos.
La cerámica ceremonial era la que se usaba para fines rituales o funerarios, como ofrendar, beber o enterrar. Tenía formas variadas y complejas, como botellas, copas o urnas. Su decoración era policroma, con colores como el amarillo, el verde o el azul. Los motivos eran figurativos o realistas, como animales, plantas o personas.
Estudio de los textiles paracas: Los mantos, ponchos y bolsas con escenas representadas
El aspecto más destacado de la cultura Paracas fue el hallazgo de mantos, ponchos y bolsas con escenas representadas. Tello encontró más de 3000 piezas de textiles en las tumbas paracas, que mostraban la riqueza y la diversidad de esta cultura. Los textiles paracas se elaboraban con materiales como el algodón o la lana de camélidos, que se teñían con colorantes naturales.
Los mantos eran tejidos rectangulares que se usaban para cubrir los fardos funerarios o para vestir a los personajes importantes. Los ponchos eran tejidos cuadrados con una abertura central para pasar la cabeza. Las bolsas eran tejidos pequeños con una abertura superior para guardar objetos. Todos estos textiles tenían colores brillantes y diseños complejos y realistas.
Los motivos y los símbolos utilizados en los textiles paracas eran los siguientes:
- Animales: Representaban a especies terrestres, marinas o voladoras, como el felino, el pez o el ave. Simbolizaban las fuerzas de la naturaleza o los atributos de los dioses.
- Plantas: Representaban a especies vegetales, como el maíz, el algodón o la flor. Simbolizaban la fertilidad, la abundancia o la belleza.
- Seres mitológicos: Representaban a personajes híbridos o fantásticos, como el dios de los báculos, el ser antropomorfo o el ser alado. Simbolizaban el poder, la autoridad o la divinidad.
- Escenas: Representaban a situaciones cotidianas o rituales, como la pesca, la agricultura o el sacrificio. Simbolizaban la vida, la muerte o la trascendencia.
Aportes de Tello a la arqueología peruana
El descubrimiento de la cultura Paracas fue solo una de las muchas contribuciones de Tello al conocimiento de las culturas prehispánicas del Perú. Tello fue un arqueólogo pionero y visionario, que dedicó su vida al estudio y la valoración de las civilizaciones andinas. Entre sus principales aportes se pueden mencionar los siguientes:
- Descubrió Chavín de Huántar, el centro ceremonial más antiguo y trascendente del Perú, donde encontró el famoso Lanzón Monolítico y la Cabeza Clava.
- Clasificó las culturas peruanas según su ubicación geográfica y temporal, estableciendo cuatro grandes horizontes culturales: Arcaico, Formativo, Intermedio y Tardío.
- Creó el Museo de Arqueología Peruana, el primer museo dedicado exclusivamente a la exhibición y conservación de los objetos arqueológicos del Perú.
- Difundió sus hallazgos y teorías en diversos libros y revistas científicas, como Paracas, Chavín: Cultura matriz de la civilización andina o Antiguo Perú: Primera época.
- Educó a varias generaciones de arqueólogos peruanos, como Toribio Mejía Xesspe, Luis Valcárcel o Rebeca Carrión Cachot, quienes continuaron su obra.
- Defendió el patrimonio cultural peruano frente a los saqueos, las falsificaciones y las apropiaciones indebidas por parte de coleccionistas o instituciones extranjeras.
Te puede interesar: