¿Cómo llegar a Tiahuanaco desde Copacabana? Guía completa

llegar a Tiahuanaco desde Copacabana

Si eres un amante de la cultura peruana y quieres visitar este lugar mágico, te contamos cómo llegar a Tiahuanaco desde Copacabana, una hermosa ciudad boliviana situada a orillas del lago Titicaca. Copacabana es un destino turístico muy popular por su belleza natural, su historia y su devoción religiosa. Desde allí, puedes acceder fácilmente a Tiahuanaco por diferentes medios de transporte, según tu presupuesto, tu tiempo y tu preferencia.

Índice
  1. Cómo llegar a Tiahuanaco desde Copacabana en coche
  2. Cómo llegar a Tiahuanaco desde Copacabana en autobús
  3. Cómo llegar a Tiahuanaco desde Copacabana en avión
  4. Qué ver y hacer en Tiahuanaco
  5. Qué comer y beber en Tiahuanaco
  6. Cuándo visitar Tiahuanaco

Cómo llegar a Tiahuanaco desde Copacabana en coche

Tiahuanaco cabezas

La forma más directa y rápida de llegar a Tiahuanaco desde Copacabana es en coche. La distancia entre las dos ciudades es de unos 150 kilómetros, y el tiempo estimado de viaje es de unas 2 horas y media. El trayecto es muy pintoresco, ya que bordea el lago Titicaca y atraviesa pequeños pueblos y paisajes rurales.

Para ir en coche a Tiahuanaco desde Copacabana, debes seguir la siguiente ruta:

  • Salir de Copacabana por la carretera 1S hacia el sur.
  • Cruzar la frontera entre Bolivia y Perú en Kasani. Debes presentar tu pasaporte y pagar una tasa de 15 bolivianos (unos 2 dólares) por persona.
  • Continuar por la carretera 3S hasta llegar a Desaguadero. Allí debes cambiar de carril y seguir las indicaciones hacia Puno.
  • Seguir por la carretera 3S hasta llegar a Guaqui. Allí debes tomar el desvío hacia la derecha que indica Tiahuanaco.
  • Seguir por la carretera 16 hasta llegar a Tiahuanaco.

El costo del combustible para este viaje es de unos 60 bolivianos (unos 8 dólares) por cada 100 kilómetros, según el precio promedio del gas natural vehicular (GNV) en Bolivia. El costo del peaje es de unos 10 bolivianos (unos 1,4 dólares) por cada tramo.

Te puede Interesar:Actividades económicas de la cultura tiahuanacoActividades económicas de la cultura tiahuanaco
Distancia Tiempo Combustible Peaje Total
150 km 2h 30min 90 BOB 20 BOB 110 BOB
(93 mi) (12 USD) (2,8 USD) (14,8 USD)

Cómo llegar a Tiahuanaco desde Copacabana en autobús

llegar a Tiahuanaco desde Copacabana en autobús

Otra opción para llegar a Tiahuanaco desde Copacabana es en autobús. Hay varias empresas que ofrecen este servicio, con diferentes horarios, paradas y precios. El viaje en autobús tiene una duración aproximada de unas 4 horas.

Para ir en autobús a Tiahuanaco desde Copacabana, debes elegir una de las siguientes opciones:

  • Tomar un autobús directo desde Copacabana hasta Tiahuanaco. Esta opción es la más cómoda y rápida, pero también la más cara. El precio del pasaje es de unos 50 bolivianos (unos 7 dólares) por persona. Los autobuses salen todos los días a las 6:30 a.m. y a las 2:30 p.m. desde la terminal de Copacabana, y llegan a Tiahuanaco en unas 3 horas. Los autobuses son de la empresa Titicaca Bolivia.
  • Tomar un autobús desde Copacabana hasta Desaguadero, y luego otro desde Desaguadero hasta Tiahuanaco. Esta opción es más económica, pero también más lenta y menos segura. El precio del pasaje es de unos 20 bolivianos (unos 2,8 dólares) por persona por cada tramo. Los autobuses salen cada hora desde la terminal de Copacabana, y llegan a Desaguadero en unas 2 horas. Allí debes cambiar de autobús y tomar otro que vaya hacia Tiahuanaco. Los autobuses son de diferentes empresas, y no tienen un horario fijo. El viaje desde Desaguadero hasta Tiahuanaco dura unos 45 minutos.
  • Tomar un minibús o un taxi compartido desde Copacabana hasta Tiahuanaco. Esta opción es la más flexible, pero también la más arriesgada y menos confortable. El precio del pasaje es de unos 30 bolivianos (unos 4,2 dólares) por persona. Los minibuses y los taxis compartidos salen desde el centro de Copacabana, y no tienen un horario fijo. El viaje hasta Tiahuanaco dura unas 3 horas, pero depende de la disponibilidad de los vehículos y de los pasajeros.
Opción Precio Duración Comodidad Seguridad
Autobús directo 50 BOB (7 USD) 3h Alta Alta
Autobús con cambio 40 BOB (5,6 USD) 4h Media Media
Minibús o taxi compartido 30 BOB (4,2 USD) 3h Baja Baja

Cómo llegar a Tiahuanaco desde Copacabana en avión

Una opción más rápida, pero también más costosa y menos ecológica, para llegar a Tiahuanaco desde Copacabana es en avión. No hay vuelos directos entre las dos ciudades, por lo que debes hacer una escala en La Paz, la capital de Bolivia. Desde allí, puedes tomar un tren hasta Tiahuanaco, que es la forma más cómoda y segura de acceder al sitio arqueológico.

Para ir en avión a Tiahuanaco desde Copacabana, debes seguir los siguientes pasos:

Te puede Interesar:La religión de la cultura tiahuanacoLa religión de la cultura tiahuanaco
  • Tomar un taxi desde Copacabana hasta el aeropuerto de Río de Janeiro. El viaje dura unos 45 minutos y cuesta unos 100 bolivianos (unos 14 dólares) por vehículo.
  • Tomar un vuelo desde Río de Janeiro hasta La Paz. Hay varias aerolíneas que ofrecen este servicio, como LATAM, GOL y BOA. El precio del pasaje varía según la temporada, la demanda y la anticipación, pero suele rondar los 300 dólares por persona. El vuelo dura unas 3 horas.
  • Tomar un taxi desde el aeropuerto de La Paz hasta la estación de tren de El Alto. El viaje dura unos 30 minutos y cuesta unos 50 bolivianos (unos 7 dólares) por vehículo.
  • Tomar un tren desde El Alto hasta Tiahuanaco. Hay dos tipos de trenes disponibles: el Expreso del Sur, que es más rápido y moderno, y el Wara Wara del Sur, que es más lento y antiguo. El precio del pasaje es de unos 10 bolivianos (unos 1,4 dólares) por persona. El viaje dura entre 1 hora y media y 2 horas, dependiendo del tipo de tren.
Transporte Precio Duración
Taxi a Río de Janeiro 100 BOB (14 USD) 45 min
Vuelo a La Paz 300 USD 3h
Taxi a El Alto 50 BOB (7 USD) 30 min
Tren a Tiahuanaco 10 BOB (1,4 USD) 1h 30min - 2h
Total 460 BOB + 300 USD (365 USD) 5h 45min - 6h 15min

Qué ver y hacer en Tiahuanaco

Qué ver y hacer en Tiahuanaco

Una vez que llegues a Tiahuanaco, podrás disfrutar de las maravillas que te ofrece este sitio arqueológico. Tiahuanaco fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000, y es considerado uno de los centros ceremoniales más importantes de América precolombina. Aquí te contamos qué ver y hacer en Tiahuanaco:

  • Visitar el Templo de Kalasasaya, que es el edificio más grande y famoso de Tiahuanaco. Se trata de una plataforma rectangular rodeada por una muralla de piedra con columnas talladas. En su interior se encuentran varias estatuas y altares, entre los que destaca el Monolito Fraile, que representa a un personaje con rasgos felinos y atributos solares.
  • Admirar la Puerta del Sol, que es el símbolo más conocido de Tiahuanaco. Se trata de una losa de piedra con un arco tallado, que se cree que era una entrada al templo o un calendario astronómico. En su superficie se observan varias figuras geométricas y antropomorfas, entre las que resalta el Dios de los Báculos, que es una representación del dios creador Viracocha.
  • Contemplar el Monolito Ponce, que es una de las esculturas más impresionantes de Tiahuanaco. Se trata de una estatua de piedra de casi 3 metros de altura, que representa a un personaje con rasgos humanos y animales, vestido con una túnica y una corona, y sosteniendo dos báculos en sus manos. Se cree que era un sacerdote o un gobernante de la cultura tiahuanacota.
  • Explorar el Museo Lítico, que es el museo más grande y completo de Tiahuanaco. Allí podrás ver una colección de más de 200 piezas de piedra, entre las que se encuentran monolitos, estelas, cabezas clavas, dinteles y columnas. El museo también cuenta con paneles informativos, maquetas y videos que te ayudarán a comprender mejor la historia y el significado de Tiahuanaco.
  • Recorrer el Museo Cerámico, que es el museo más pequeño y antiguo de Tiahuanaco. Allí podrás ver una muestra de más de 100 piezas de cerámica, entre las que se encuentran vasijas, platos, cuencos y figurillas. El museo también exhibe algunos objetos de metal, hueso y madera, que te darán una idea de la vida cotidiana y las creencias de los habitantes de Tiahuanaco.

Qué comer y beber en Tiahuanaco

Qué comer y beber en Tiahuanaco

Después de visitar el sitio arqueológico, seguro que te habrá entrado el hambre y la sed. Por suerte, en Tiahuanaco podrás degustar algunos platos y bebidas típicos de la zona, que te harán sentir el sabor de la cultura andina. Aquí te recomendamos qué comer y beber en Tiahuanaco:

  • Probar la quinua, que es un grano ancestral que se cultiva en el altiplano desde hace miles de años. La quinua es muy nutritiva y versátil, y se puede preparar de diferentes formas, como en sopas, ensaladas, guisos o postres. Uno de los platos más populares es la sopa de quinua, que lleva quinua, carne, verduras y hierbas aromáticas.
  • Saborear el charque, que es una carne deshidratada y salada que se conserva durante mucho tiempo. El charque se suele hacer con carne de llama o de alpaca, y se puede acompañar con arroz, papas, huevos o queso. Uno de los platos más tradicionales es el charquekán, que lleva charque frito, papas cocidas, queso fresco y salsa picante.
  • Disfrutar del chuño, que es una papa deshidratada al sol y al frío que se usa como ingrediente básico en muchas recetas. El chuño se puede comer solo o con otros alimentos, como carne, queso o maíz. Uno de los platos más famosos es el chairo, que es una sopa espesa que lleva chuño, carne de res o de cordero, verduras y hierbas.
  • Beber la chicha, que es una bebida fermentada a base de maíz o de otros cereales. La chicha es muy refrescante y tiene un sabor dulce y ácido. Se puede tomar fría o caliente, y se sirve en vasos o en jarras. La chicha es muy popular en las fiestas y celebraciones, y se dice que tiene propiedades medicinales y rituales.
  • Tomar el mate de coca, que es una infusión hecha con hojas de coca secas y agua hirviendo. El mate de coca tiene un sabor amargo y un efecto estimulante. Se puede endulzar con azúcar o miel, y se toma para combatir el mal de altura, el cansancio y el apetito.

Cuándo visitar Tiahuanaco

El mejor momento para visitar Tiahuanaco depende de varios factores, como el clima, las festividades y la afluencia de turistas. En general, se puede decir que Tiahuanaco tiene un clima templado y seco durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre los 10°C y los 20°C. Sin embargo, hay algunas diferencias entre las estaciones:

Te puede Interesar:Línea de tiempo de la cultura tiahuanacoLínea de tiempo de la cultura tiahuanaco
  • La época más recomendable para visitar Tiahuanaco es entre los meses de mayo y septiembre, que corresponden al invierno andino. Durante estos meses, el clima es más frío pero más estable, con días soleados y noches heladas. Además, hay menos lluvias y menos turistas, lo que hace que la visita sea más tranquila y agradable.
  • La época menos aconsejable para visitar Tiahuanaco es entre los meses de diciembre y marzo, que corresponden al verano andino. Durante estos meses, el clima es más cálido pero más variable, con días nublados y lluviosos. Además, hay más riesgo de inundaciones y deslizamientos, lo que puede dificultar el acceso al sitio arqueológico.
  • La época más interesante para visitar Tiahuanaco es durante las fiestas tradicionales que se celebran en la zona, como el Año Nuevo Andino (21 de junio), la Fiesta del Sol (24 de junio), la Fiesta de la Virgen de Copacabana (5 de agosto) y la Fiesta de Todos los Santos (1 de noviembre). Durante estas fechas, podrás presenciar rituales, danzas, música y ofrendas que te mostrarán la riqueza cultural y espiritual de Tiahuanaco.
5/5 - (127 votos)

Te puede interesar:

Subir