Actividades económicas de la cultura tiahuanaco
¿Qué sabemos sobre las actividades económicas de la cultura tiahuanaco? ¿Cómo lograron sostener una población de cientos de miles de personas en un ambiente árido y frío? ¿Qué productos cultivaron, criaron, intercambiaron y elaboraron? ¿Cómo se relacionaron estas actividades con su desarrollo social, político y cultural?
En este artículo, intentaremos responder a estas preguntas, explorando las principales fuentes de riqueza y subsistencia de la cultura tiahuanaco. Veremos cómo esta civilización supo aprovechar los recursos naturales de su entorno, innovar en sus técnicas productivas, integrarse con otras regiones y expresar su identidad a través de sus bienes materiales.
La agricultura como base de la economía tiahuanaco
La agricultura fue la actividad económica fundamental de la cultura tiahuanaco. Los tiahuanacos lograron cultivar una gran variedad de productos, como la papa, el maíz, la quinua, el amaranto, el ají, el tomate, el cacao y la coca. Para ello, utilizaron sistemas agrícolas innovadores y adaptados a las condiciones climáticas y geográficas del altiplano.
Uno de estos sistemas fue el de los campos elevados, también llamados suka kollus. Estos consistían en plataformas rectangulares de tierra rodeadas por canales de agua. Los campos elevados tenían varias ventajas: aumentaban la superficie cultivable, mejoraban la fertilidad del suelo, regulaban la temperatura y el riego, y facilitaban la cosecha y el almacenamiento.
Otro sistema agrícola utilizado por los tiahuanacos fue el de las terrazas o andenes. Estos eran escalones construidos en las laderas de las montañas, que permitían aprovechar el desnivel del terreno y crear microclimas favorables para el cultivo. Las terrazas también evitaban la erosión del suelo y conservaban la humedad.
Además de estos sistemas, los tiahuanacos también emplearon sistemas de riego artificial, como canales, acueductos y reservorios, para distribuir el agua proveniente del lago Titicaca, los ríos y las lluvias. Estos sistemas permitieron ampliar la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria de la población.
La siguiente tabla resume los principales productos agrícolas de la cultura tiahuanaco, sus usos y sus beneficios:
Producto | Uso | Beneficio |
---|---|---|
PAPA | Alimento básico | Fuente de carbohidratos, vitaminas y minerales |
MAÍZ | Alimento y bebida | Fuente de energía, proteínas y fibra |
QUINUA | Alimento y medicina | Fuente de proteínas, aminoácidos esenciales y antioxidantes |
AMARANTO | Alimento y colorante | Fuente de proteínas, calcio y hierro |
AJÍ | Condimento y medicina | Fuente de vitamina C, capsaicina y alivio del dolor |
TOMATE | Alimento y salsa | Fuente de licopeno, vitamina A y potasio |
CACAO | Alimento y bebida | Fuente de teobromina, magnesio y estimulante |
COCA | Estimulante y ritual | Fuente de alcaloides, calcio y resistencia |
La ganadería y la producción textil
La ganadería fue otra actividad económica importante de la cultura tiahuanaco. Los tiahuanacos criaron principalmente camélidos andinos, como las llamas y las alpacas. Estos animales les proporcionaron carne, leche, cuero y lana. También les sirvieron como medio de transporte y carga.
La lana de los camélidos andinos fue utilizada para producir textiles de alta calidad y variedad. Los tiahuanacos dominaron el arte del tejido, empleando técnicas como el hilado, el torcido, el anudado, el bordado y el teñido. Los textiles tiahuanacos se caracterizaron por su colorido, su simetría, su geometría y su iconografía.
Los textiles tiahuanacos tuvieron diversos usos y funciones. Algunos fueron usados como vestimenta, abrigo o adornos personales. Otros fueron usados como ofrendas, tributos o intercambios comerciales. Los textiles también reflejaron el estatus social y la identidad cultural de sus portadores.
Algunos ejemplos de textiles tiahuanacos son los siguientes:
- El unkhuña: era una manta rectangular que cubría el cuerpo desde los hombros hasta las rodillas. Se sujetaba con un imperdible o tupu en el pecho. Era usado por hombres y mujeres.
- El chumpi: era una faja ancha que rodeaba la cintura. Servía para sostener la ropa, proteger el abdomen y diferenciar los rangos sociales.
- El chuspa: era una bolsa pequeña que colgaba del cuello o del hombro. Servía para guardar la coca, el tabaco o el dinero.
El comercio y la integración regional
El comercio fue otra actividad económica relevante de la cultura tiahuanaco. Los tiahuanacos establecieron redes comerciales con otras regiones andinas y costeras, intercambiando productos agrícolas, textiles, metales y cerámicas. Estos intercambios se realizaron mediante el trueque o el uso de monedas de metal o conchas marinas.
El comercio permitió a los tiahuanacos ampliar su producción y diversificar su consumo. También les permitió acceder a recursos que no se encontraban en su territorio, como el pescado, el marisco, el algodón, el caucho, las plumas y las piedras preciosas. Asimismo, el comercio favoreció la integración regional y la difusión cultural de los tiahuanacos.
Los tiahuanacos utilizaron diferentes medios de transporte para facilitar el comercio. Por tierra, emplearon caravanas de llamas, que podían cargar hasta 40 kg cada una. Por agua, utilizaron balsas de totora, que podían navegar por el lago Titicaca y por el océano Pacífico. Por aire, utilizaron globos aerostáticos, que podían volar a gran altura y distancia.
Los principales socios comerciales de los tiahuanacos fueron las siguientes culturas:
- Los wari: fueron una cultura que se desarrolló en la sierra central del Perú, entre los siglos VI y XII d.C. Los wari compartieron con los tiahuanacos rasgos arquitectónicos, artísticos y religiosos. Los wari intercambiaron con los tiahuanacos productos como el maíz, la coca, el oro y la plata.
- Los moche: fueron una cultura que se desarrolló en la costa norte del Perú, entre los siglos I y VIII d.C. Los moche se destacaron por su cerámica, su orfebrería y su ingeniería hidráulica. Los moche intercambiaron con los tiahuanacos productos como el pescado, el marisco, el algodón y las conchas marinas.
- Los nazca: fueron una cultura que se desarrolló en la costa sur del Perú, entre los siglos I y VI d.C. Los nazca se hicieron famosos por sus geoglifos, sus textiles y su cerámica policroma. Los nazca intercambiaron con los tiahuanacos productos como el caucho, las plumas y las piedras preciosas.
La metalurgia y la orfebrería
La metalurgia y la orfebrería fueron actividades económicas destacadas de la cultura tiahuanaco. Los tiahuanacos dominaron el arte de trabajar los metales, como el oro, la plata, el cobre y el bronce. Para ello, utilizaron técnicas como la fundición, la aleación, la laminación, la soldadura, el repujado y el cincelado.
Los tiahuanacos crearon objetos metálicos de gran belleza y complejidad técnica. Algunos de estos objetos tenían fines ornamentales o rituales, como los pectorales, los brazaletes, los anillos, los pendientes, los collares, los diademas y las máscaras. Otros tenían fines utilitarios o ceremoniales, como los cuchillos, las hachas, las puntas de lanza, los vasos y los espejos.
Los objetos metálicos tiahuanacos se caracterizaron por su simetría, su geometría y su iconografía. Algunos de los motivos más recurrentes fueron el sol, la luna, las estrellas, los animales andinos y las divinidades antropomorfas o zoomorfas.
Algunos ejemplos de objetos metálicos tiahuanacos son los siguientes:
- El pectoral de oro: era una pieza rectangular de oro macizo que cubría el pecho. Estaba decorado con motivos geométricos y figurativos en relieve. Representaba al dios Sol o Inti.
- El brazalete de plata: era una pieza circular de plata maciza que rodeaba el brazo. Estaba decorado con motivos geométricos y figurativos en relieve. Representaba al dios Luna o Quilla.
- El anillo de bronce: era una pieza cilíndrica de bronce macizo que se ponía en el dedo. Estaba decorado con motivos geométricos y figurativos en relieve. Representaba al dios Estrella o Chaska.
La cerámica y la escultura
La cerámica y la escultura fueron actividades económicas sobresalientes de la cultura tiahuanaco. Los tiahuanacos desarrollaron una cerámica y una escultura de gran originalidad y expresividad, reflejando su cosmovisión religiosa y su identidad cultural.
La cerámica tiahuanaco se caracterizó por su forma, su color y su decoración. La forma más común fue la de un recipiente globular con un cuello cilíndrico y una asa en forma de puente. El color más usado fue el negro, seguido por el rojo, el blanco y el amarillo. La decoración consistió en motivos geométricos o figurativos, pintados o incisos.
La cerámica tiahuanaco tuvo diversos usos y funciones. Algunas piezas fueron usadas como utensilios domésticos, como vasijas, platos, ollas y cántaros. Otras piezas fueron usadas como objetos rituales, como keros, incensarios, urnas funerarias y ofrendas. La cerámica también sirvió como medio de comunicación e intercambio cultural entre los tiahuanacos y otras culturas.
Algunos ejemplos de cerámica tiahuanaco son los siguientes:
- El kero de cerámica: era un vaso ceremonial hecho de arcilla cocida. Tenía una forma globular con un cuello cilíndrico y una asa en forma de puente. Estaba decorado con motivos geométricos o figurativos en colores contrastantes. Servía para beber chicha o cerveza de maíz.
- El incensario de cerámica: era un recipiente con forma de animal o persona, que tenía una abertura en la parte superior. Estaba decorado con motivos geométricos o figurativos en colores vivos. Servía para quemar resinas aromáticas o plantas sagradas.
- La urna funeraria de cerámica: era un recipiente con forma de casa o templo, que tenía una puerta en la parte frontal. Estaba decorado con motivos geométricos o figurativos en colores sobrios. Servía para guardar los restos óseos o las cenizas de los difuntos.
La escultura tiahuanaco se caracterizó por su tamaño, su material y su simbolismo. El tamaño varió desde pequeñas figurillas hasta gigantescos monolitos. El material más usado fue la piedra, especialmente el andesita, el basalto y el granito. El simbolismo se basó en la representación de seres humanos, animales o divinidades, con rasgos estilizados o naturalistas.
La escultura tiahuanaco tuvo diversos usos y funciones. Algunas piezas fueron usadas como adornos personales, como colgantes, pendientes, collares y anillos. Otras piezas fueron usadas como elementos arquitectónicos, como columnas, dinteles, frisos y portadas. La escultura también sirvió como medio de expresión artística y religiosa de los tiahuanacos.
Algunos ejemplos de escultura tiahuanaco son los siguientes:
- La estela de piedra: era una pieza vertical de piedra tallada, que medía entre 2 y 7 metros de altura. Estaba decorada con motivos geométricos o figurativos en relieve o bajorrelieve. Representaba a un personaje antropomorfo o zoomorfo, que podía ser un gobernante, un sacerdote o una divinidad.
- La cabeza clava de piedra: era una pieza semiesférica de piedra tallada, que medía entre 20 y 40 cm de diámetro. Estaba decorada con rasgos faciales esculpidos o pintados. Representaba a un ser humano o animal, que podía tener atributos sobrenaturales o deformaciones craneales.
- La portada del sol de piedra: era una pieza horizontal de piedra tallada, que medía 4 metros de ancho por 3 metros de alto. Estaba decorada con motivos geométricos y figurativos en relieve. Representaba al dios Sol o Inti, rodeado por 24 figuras humanas aladas.
Te puede interesar: