Actividad económica de la cultura chavín

Actividad económica de la cultura chavín

Conocer la actividad económica de la cultura chavín es importante porque nos permite entender cómo lograron sostener su compleja organización social, política y religiosa, así como su expansión e interacción con otras culturas. Además, nos permite apreciar los aportes que hicieron al desarrollo de la civilización andina, especialmente en el ámbito de la agricultura, la ganadería, la pesca, el comercio y otras actividades productivas.

Índice
  1. La agricultura: la actividad principal de la economía chavín
  2. La ganadería: el aprovechamiento de los camélidos andinos
  3. La pesca: la complementación de la dieta con recursos marinos
  4. El comercio: el intercambio de productos y servicios con otras culturas
  5. Otras actividades económicas: la diversificación de la producción

La agricultura: la actividad principal de la economía chavín

Chaquictalla

La agricultura fue la actividad principal de la economía chavín, ya que les permitía obtener alimentos, materias primas y excedentes para el comercio. Los chavines cultivaban una gran variedad de plantas, adaptadas a los diferentes pisos ecológicos que ocupaban, desde la costa hasta la sierra.

Los cultivos más destacados eran el maíz, la papa, la quinua, el frijol, el ají, el algodón, la coca y el tabaco. Estos productos tenían diversos usos, tanto alimenticios como industriales, medicinales y rituales. Por ejemplo, el maíz se consumía en forma de chicha, el algodón se utilizaba para la textilería, la coca se mascaba para combatir el cansancio y el tabaco se fumaba para entrar en trance.

Para mejorar su producción agrícola, los chavines empleaban técnicas avanzadas, como los andenes, la chaquitaclla, el abono y el riego. Los andenes eran terrazas construidas en las laderas de las montañas, que aumentaban la superficie cultivable y evitaban la erosión del suelo. La chaquitaclla era un arado de madera con una punta de metal, que facilitaba la labranza. El abono era el estiércol de los animales, que enriquecía el suelo. El riego era el sistema de canales y acequias, que conducía el agua desde los ríos y lagunas hasta los campos de cultivo.

Cultivo Uso Técnica
Maíz Alimenticio (chicha) Andenes, chaquitaclla, abono, riego
Papa Alimenticio Andenes, chaquitaclla, abono, riego
Quinua Alimenticio Andenes, chaquitaclla, abono, riego
Frijol Alimenticio Andenes, chaquitaclla, abono, riego
Ají Alimenticio, medicinal Andenes, chaquitaclla, abono, riego
Algodón Industrial (textilería) Andenes, chaquitaclla, abono, riego
Coca Medicinal, ritual Andenes, chaquitaclla, abono, riego
Tabaco Medicinal, ritual Andenes, chaquitaclla, abono, riego

La ganadería: el aprovechamiento de los camélidos andinos

llama marron

La ganadería fue otra actividad importante de la economía chavín, ya que les permitía aprovechar los recursos de los camélidos andinos, como la llama, la alpaca y la vicuña. Estos animales eran domesticados y criados en las zonas altas de los Andes, donde se adaptaban mejor al clima y la vegetación.

La llama era el camélido más utilizado por los chavines, ya que les servía como fuente de carne, lana y transporte. La carne de llama se consumía fresca o seca (charqui), y era una buena fuente de proteínas. La lana de llama se usaba para tejer mantas, ponchos y otros tejidos. La llama también se empleaba como animal de carga, capaz de transportar hasta 40 kilos de peso por largas distancias.

La alpaca era el camélido más apreciado por los chavines, ya que su lana era de mejor calidad que la de la llama. La lana de alpaca se usaba para confeccionar vestidos, bordados y tapices, que eran considerados objetos de lujo y prestigio. La alpaca también se sacrificaba en rituales religiosos, como ofrenda a los dioses.

La vicuña era el camélido más salvaje y difícil de domesticar, por lo que se cazaba en forma ocasional. Su lana era la más fina y suave de todos los camélidos, y se reservaba para el uso exclusivo de la élite chavín. Su carne también se consumía, pero en menor medida que la de la llama y la alpaca.

Camélido Característica Uso
Llama Fuente de carne, lana y transporte Alimenticio, industrial, comercial
Alpaca Fuente de lana de calidad Industrial, ritual
Vicuña Fuente de lana fina y suave Industrial, ritual

La pesca: la complementación de la dieta con recursos marinos

La pesca economía chavín

La pesca fue otra actividad complementaria de la economía chavín, ya que les permitía obtener recursos marinos que enriquecían su dieta. Los chavines pescaban en la costa, aprovechando la diversidad y abundancia de peces y mariscos que ofrecía el mar peruano.

Los tipos de peces y mariscos que se consumían eran el bonito, el pejerrey, el lenguado, el mero, el atún, el anchoveta, el camarón, el cangrejo, el pulpo, el calamar, el erizo, el caracol, la concha, el mejillón, la almeja, la ostra y el abalón. Estos productos se comían frescos o se conservaban mediante el secado o el salado.

Para pescar, los chavines empleaban herramientas y métodos variados, como las redes, los anzuelos, los arpones, las canoas, los balsas y los caballitos de totora. Las redes eran tejidas con fibras vegetales o animales, y se usaban para capturar peces en grandes cantidades. Los anzuelos eran hechos con huesos, conchas o metales, y se usaban para pescar peces individuales. Los arpones eran lanzas de madera con puntas de metal, y se usaban para cazar animales más grandes, como focas o ballenas. Las canoas y los balsas eran embarcaciones de madera, que servían para navegar por el mar. Los caballitos de totora eran embarcaciones de caña, que servían para pescar cerca de la orilla.

El comercio: el intercambio de productos y servicios con otras culturas

El comercio fue otra actividad relevante de la economía chavín, ya que les permitía intercambiar productos y servicios con otras culturas, tanto de la costa como de la sierra y la selva. El comercio les proporcionaba beneficios económicos, sociales y culturales, como la obtención de recursos escasos o inexistentes en su zona, la integración de diferentes pueblos y la difusión de su religión y su arte.

El trueque era el sistema de pago que se utilizaba para el comercio, consistente en el intercambio directo de bienes o servicios, sin usar dinero ni intermediarios. El valor de los productos dependía de su calidad, cantidad, utilidad y rareza. Los productos más demandados y ofrecidos eran el maíz, el algodón, los metales, las piedras preciosas, las plumas, las conchas, las cerámicas, los tejidos, los animales y los productos rituales.

Las rutas comerciales eran los caminos que se usaban para trasladar los productos de un lugar a otro, aprovechando las condiciones geográficas y climáticas. Las zonas de influencia eran los territorios donde se establecían relaciones comerciales, políticas y religiosas con otras culturas, mediante la instalación de centros ceremoniales, colonias o alianzas.

La siguiente lista muestra algunos ejemplos de rutas comerciales y zonas de influencia de la cultura chavín:

  • Ruta comercial entre Chavín de Huántar y la costa norte, pasando por el Callejón de Huaylas y el valle de Casma. Zona de influencia sobre las culturas mochica, lambayeque y chimú.
  • Ruta comercial entre Chavín de Huántar y la costa sur, pasando por el valle de Huaura y el valle de Chincha. Zona de influencia sobre las culturas paracas, nazca e ica.
  • Ruta comercial entre Chavín de Huántar y la sierra sur, pasando por el valle del Mantaro y el altiplano. Zona de influencia sobre las culturas huarpa, wari y tiahuanaco.
  • Ruta comercial entre Chavín de Huántar y la selva, pasando por el valle del Huallaga y el río Marañón. Zona de influencia sobre las culturas chachapoyas, huambisa y aguaruna.

Otras actividades económicas de los chavines

Otras actividades económicas: la diversificación de la producción

Otras actividades económicas que se desarrollaron en la cultura chavín fueron la alfarería, la textilería, la orfebrería, la arquitectura, la escultura y la pintura. Estas actividades tenían fines utilitarios, decorativos y rituales, y reflejaban la creatividad, el ingenio y la habilidad de los chavines.

  • La alfarería era la elaboración de cerámicas con arcilla, agua y fuego. Las cerámicas se usaban para almacenar, transportar y servir alimentos y bebidas, así como para realizar ofrendas y rituales. Las cerámicas se decoraban con motivos geométricos y zoomorfos, representando a los dioses y a los animales sagrados de la cultura chavín.
  • La textilería era la confección de tejidos con fibras vegetales o animales, como el algodón, la lana o el pelo. Los tejidos se usaban para vestir, abrigar y adornar, así como para expresar el rango y el estatus social. Los tejidos se decoraban con colores vivos y diseños variados, como líneas, rombos, espirales, felinos, serpientes y aves.
  • La orfebrería era la fabricación de objetos de oro, plata y cobre, mediante técnicas como el martillado, el repujado, el cincelado, el soldado y el fundido. Los objetos de metal se usaban para adornar, simbolizar y ritualizar, así como para demostrar el poder y la riqueza. Los objetos de metal se decoraban con formas geométricas y antropomorfas, como cabezas, rostros, narigueras y orejeras.
  • La arquitectura era la construcción de edificios y estructuras con piedra, adobe, madera y paja. Los edificios se usaban para habitar, gobernar y adorar, así como para organizar y jerarquizar el espacio. Los edificios se diseñaban con formas simétricas y funcionales, como plazas, galerías, pirámides, templos y palacios.
  • La escultura era la representación de seres mitológicos y naturales con piedra, madera, hueso, concha y metal. Las esculturas se usaban para decorar, comunicar y venerar, así como para manifestar la cosmovisión y la religión. Las esculturas se caracterizaban por su realismo y su expresividad, como el Lanzón, el Obelisco y las Cabezas Clavas.
  • La pintura era la decoración de muros y objetos con colores y motivos diversos, usando pigmentos naturales y pinceles. La pintura se usaba para embellecer, identificar y simbolizar, así como para transmitir mensajes y creencias. La pintura se distinguía por su geometría y su policromía, como los murales, las vasijas y los textiles.

Te puede interesar:

Subir